Skip to content Skip to footer

NÁHUATL: CARACTERÍSTICAS, DISTRIBUCIÓN Y PRESENCIA EN MÉXICO EN EL S. XXI

En días pasados tuvimos en la Rectoría de Santa Mónica la presencia del profesor Javier Cuétara Priede, licenciado en Lenguas y Literatura Hispánica así como maestro en Lingüística Hispánica, para brindarnos la conferencia Náhuatl: Características, Distribución y Presencia en México en el S XXI.

El Ministerio de Cultura organizó este evento, en el cual el maestro Cuétara nos hizo conscientes de la necesidad de atraer la atención a una lengua que se ha relegado al uso de comunidades indígenas, tanto en el Valle de México como en algunas otras regiones del país.

En la República mexicana se hablan 68 lenguas indígenas más el español; esas lenguas indígenas tienen 364 variantes. México es uno de los países con mayor riqueza lingüística en el mundo.

Como ejemplos de lenguas indígenas tenemos el huasteco, el maya, el lacandón, el zapoteco, el tarahumara, etc., que se hablan en diferentes zonas geográficas por un reducido número de hablantes; aproximadamente tenemos 7 millones de personas que hablan alguna lengua indígena.

Hay 11 familias lingüísticas que señalan la cercanía o lejanía entre diversas lenguas y, las lenguas indígenas mexicanas nos resultan tan lejanas como lo pueden ser el japonés, el ruso o el suajili. Mencionó el expositor que al menos el náhuatl es una lengua sana, ya que la hablan alrededor de 1,7 millones de personas.

El actual Jefe de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras, nos hizo ver cómo el náhuatl ha enriquecido la lengua española, tanto en el uso de sustantivos, como de adjetivos y verbos.

Apuntó la figura de la relexificación que es sustituir el léxico patrimonial del latín y de antiguos préstamos, por léxico amerindio (náhuatl y quechua), por ejemplo: mimar por apapachar; cuerda por mecate; alboroto por mitote. Estos indigenismos los encontramos en frutos, plantas, hierbas como son aguacate, calabaza, epazote; fauna: charales, guajolote, chapulín; alimentos: chocolate, cacahuate, chipotle, elote; nombres propios de personas o de lugares: Cuauhtémoc, Citlali, Popocatépetl, Cholula; utensilios de uso diario como metate, molcajete.

También ocurre que una vez aceptada la palabra náhua en el español, se imponga la española, por ejemplo comida por itacate, heno por pascle, chapotear por chacualear.

Nos comentó el maestro Cuétara que de acuerdo a investigación de Humberto López Morales en 2010, los hablantes de las lenguas indígenas están dejando de utilizarlas porque tienen poca estima hacia su propia lengua, se les discrimina, no se le ve la aplicación en la vida cosmopolita, se le da carácter de dialecto.

El autor citado anteriormente preguntó a los hablantes de lenguas indígenas la razón por la cual hablan español, obteniendo respuestas diversas como son: porque es la lengua oficial, porque es rico y bonito, es importante y útil, somos racionales, nos estamos civilizando, queremos estudiar y aprender, para entender la radio y la televisión.

Algo que resaltó el maestro Cuétara Priede fue el hecho de que el náhuatl tiene aspectos reverenciales en todas las partes gramaticales como son: sustantivos, adverbios, adjetivos, pronombres personales, preposiciones, lo cual ya había sido apreciado desde la época de la Colonia.

Hay mucho por hacer para difundir las lenguas indígenas, esfuerzos se han hecho, ya hay traductores para el maya y el náhuatl en internet, como es el caso de Google. Toca a nosotros el apoyar esos esfuerzos y promover su conocimiento alentando la labor que desarrollan los indígenas en el ámbito de las artesanías, de la poesía, la música y el arte culinario entre otros.

Colaboración: Mari Carmen Benítez Rincón. Ministerio de Comunicación

Leave a comment