Skip to content Skip to footer

MUSEO DE ARTE MODERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Organizada por el Ministerio de Cultura, en el mes de febrero miembros de nuestra comunidad de Santa Mónica, tuvimos oportunidad de asistir a una visita guiada al Museo de Arte Moderno de nuestra ciudad. Circundado por el Bosque de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México es un recinto que resguarda y exhibe algunas de las piezas más representativas del arte mexicano del siglo XX. Inaugurado el 20 de septiembre de 1964, el edificio diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez se ha convertido en un referente cultural que permite a sus visitantes disfrutar la riqueza y diversidad del arte moderno nacional.

En sus salas, se pueden admirar obras de grandes exponentes como David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rufino Tamayo y Diego Rivera, entre otros. Cada uno de ellos, con su estilo único, ha dejado huella en la historia del arte, desde el muralismo revolucionario hasta el surrealismo mágico y el expresionismo abstracto, reflejando en sus creaciones la identidad, los conflictos y los sueños de México.

 

A continuación presentamos una semblanza de aquellos que hemos mencionado:

David Alfaro Siqueiros, con su estilo enérgico y su uso innovador de la perspectiva y el movimiento, representa la fuerza del muralismo mexicano. Sus obras, impregnadas de compromiso social, capturan la lucha de las clases trabajadoras y la revolución.

Frida Kahlo, una de las artistas más icónicas a nivel mundial, nos presenta su universo personal de dolor, amor y resistencia. Sus autorretratos y piezas simbólicas ofrecen una mirada introspectiva de cómo fue su vida y de la cultura mexicana.

Leonora Carrington y Remedios Varo, dos de las máximas exponentes del surrealismo en México, transportan al espectador a mundos oníricos llenos de misticismo, figuras fantásticas y paisajes irreales.

Rufino Tamayo, con su enfoque innovador del color y la textura, muestra una fusión entre el modernismo internacional y las raíces prehispánicas.

Diego Rivera, pilar del muralismo mexicano, está presente con piezas que capturan la esencia de la historia del país, su gente y sus tradiciones.

Uno de los elementos más innovadores del recorrido, es la incorporación de aromas y ambientes que complementan algunas de las piezas más representativas, creando así una experiencia inmersiva. Un ejemplo de esto es la obra del pintor y geólogo Doctor Atl, famoso por sus paisajes volcánicos, en los que se puede apreciar lo imponente del fuego y la tierra en constante transformación. En esta exhibición, el museo ha integrado elementos olfativos que reproducen el olor del azufre y la ceniza, transportando a los visitantes a los cráteres de los volcanes que Gerardo Murillo, más conocido como el Doctor Atl, tanto admiró y retrató.

De manera similar, una de las pinturas de Diego Rivera, que representa un velorio indígena, está acompañada de una ambientación olfativa que evoca los aromas característicos de estas ceremonias, como el incienso, las velas y las flores. Este recurso permite a los espectadores sumergirse en la escena no solo con la vista, sino también con el sentido del olfato, generando una experiencia más envolvente y emotiva.

Desde su apertura, el Museo de Arte Moderno ha sido un punto de referencia para la difusión del arte moderno en México. A lo largo de los años, ha albergado exposiciones temporales y permanentes que reflejan las diversas corrientes artísticas que han marcado la historia de nuestro país.

El museo no solo alberga pintura y escultura, sino también fotografía, arte digital y experiencias multimedia, adaptándose a las nuevas formas de expresión artística. Su compromiso con la innovación se refleja en iniciativas como la incorporación de elementos interactivos, realidad aumentada y actividades que invitan a la participación activa del público y además, propicia el contacto con la naturaleza al exhibir obras en el espacio exterior rodeado de enormes y añejos árboles, así como jardines cuidadosamente manicurados.

Con una combinación de historia, innovación y creatividad, este espacio sigue consolidándose como un referente cultural, ofreciendo a sus visitantes un recorrido inolvidable a través de las obras y los artistas que han dado forma a la identidad artística del país, convirtiéndolo así en un sitio imperdible.

Colaboración: Mari Carmen Benítez R. Ministerio de Comunicación.

Fotografía: Miisterio de Cultura y Mari Carmen Benítez

Leave a comment