Exacto.
No creemos equivocarnos al decir que gran parte de los mexicanos conocemos a Ramón López Velarde, ya que casi todos tuvimos la oportunidad o tal vez la obligación de leer el poema La Suave Patria, pero seguramente pocos saben que el poeta que nació en Jerez, Zacatecas, fue bautizado por su tío sacerdote a la…
Seguramente sabes que uno de los grandes eventos musicales que se llevan a cabo en nuestra Comunidad de Santa Mónica es el Concierto Navideño, en el cual los coros de nuestro templo, unen instrumentos y voces para llevar a la audiencia lo mejor de su repertorio navideño.
Durante semanas se reúnen para ensayar y eso es…
El pasado 3 de noviembre el Templo de Santa Mónica, convertido en sala de conciertos, tuvo el gusto de acoger a los miembros del Primer Coro Juvenil de esta comunidad, mismo que se integró en el año de 1973, o sea, hace 50 años.
Cincuenta años se dice fácil, pero esta cifra conlleva entrega,…
DE LA CANCIÓN ITALIANA A LA ZARZUELA
RECITAL PRESENTADO POR
HÉCTOR SOSA
Un regalo de Día de la Madres por adelantado, fue el recital que el maestro Héctor Sosa presentó a la comunidad de Santa Mónica el pasado 6 de mayo. Gracias al Ministerio de Cultura de esta comunidad, misma que organizó el evento, la audiencia disfrutó de…
Mucho se ha dicho y escrito, conferencias y presentaciones van y vienen sobre la Sábana Santa, pero nada como una hecha por una persona que además de tener una amplia preparación objetiva sobre el tema, es también católica practicante, como es el caso del Ing. José Ángel Rivero Cosme.
Gracias a la invitación…
En un mundo que se encuentra asediado por diversas formas de pensar las cuales no todas son válidas ni tampoco aportan al desarrollo o mejoramiento del ser humano, encontramos un remanso de paz en obras que aclaran las ideas e invitan a la reflexión. Tal es el caso del libro “Los riesgos del pensamiento. Introducción…
Así como los feligreses de Santa Mónica tenemos diferentes gustos y aficiones, así también la vida cultural de nuestro templo es muy diversa, algunos disfrutan ir al teatro, otros al cine, otros la lectura de un buen libro, unos se sienten atraídos a ir a museos y contemplar pinturas y esculturas, pero en lo que…
Como cada año, en nuestro país celebramos el día de muertos el 2 de noviembre; sin embargo, la cultura mexicana no puede sustraerse a la costumbre de nuestro pueblo, misma que da inicio a los festejos el día 1 de noviembre (sí, el día de Todos los Santos), cuando se recuerda a los niños muertos…
Mariachi Charanda
¡Se sentía el ambiente festivo, la gente se veía dichosa, feliz! Respetando la sana distancia, se saludaban las amistades, aunque algunas no pudieron sustraerse a demostrar con un abrazo efusivo el gusto de verse. Así se vivió el primer evento presencial organizado por nuestro Ministerio de Cultura de este 2021.
Debido a la situación…
Nuevamente la comunidad de Santa Mónica se engalanó con la presencia del Maestro Antonio Delius de la Vega, quien, como recordamos, es el director de la revista El Publicista y tiene una amplia trayectoria en el campo de la mercadotecnia.
Gracias al ministerio de cultura de nuestro templo, tuvimos oportunidad de disfrutar de una conferencia, que más…
Pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar a una persona que hable con tanta pasión y entrega acerca de los hallazgos de terceras personas y este fue el caso de la interesante conferencia dictada por el Maestro Antonio Delius de la Vega.
En días pasados, organizada por el Ministerio de Cultura de nuestro Templo de…
UN DÍA DE MUERTOS DIFERENTE
Nuevamente el Día de Muertos, este año marcado por la emergencia sanitaria que todos conocemos, que impedirá que la gente acuda a los cementerios, pero no el recordar a sus difuntos.
Para conmemorar ese evento, el Ministerio de Cultura del Templo de Santa Mónica organizó una presentación vía electrónica: Día de Muertos:…
Los católicos tenemos la certeza de que el alma trasciende y, por lo tanto, el fallecer del cuerpo significa la oportunidad de ir al Creador, al Dios que tanto anhelamos ver. Sin embargo, contadas personas se alegran cuando alguien es llamado a la presencia del Señor, ya que, como humanos que somos, no podemos evitar…
Cada 10 de septiembre los católicos y los frailes agustinos con mayor énfasis, celebramos la festividad de San Nicolás de Tolentino; los agustinos recoletos, han hecho de él, su intercesor ante Dios nuestro Señor, para llevar a cabo las tareas de evangelización desde el Siglo XVII (a. 1621). Este Santo, fiel al carisma agustiniano, fue…
En nuestro templo de Santa Mónica, apreciamos dos queridas imágenes que son la de la Santa y la de la Virgen de la Consolación. ¿Existe alguna razón para que se le rinda veneración a esta advocación en especial? La respuesta es: sí.
Cuenta la leyenda que la Virgen de la Consolación se apareció a Santa…
México, este país, crisol de civilizaciones diversas, no deja de asombrarnos con todas las ofertas culturales que tiene para propios y extraños y un ejemplo de ellas es el Museo Nacional del Virreinato. Nuevamente el Ministerio de Cultura, siempre deseoso de hacer a la Comunidad de Santa Mónica, partícipe del conocimiento de nuestras raíces y…
Con gran entusiasmo, el Ministerio Vocacional de la Comunidad de Santa
Mónica, llevó a cabo lo que significó la primera jornada vocacional del año,
dirigida a los chicos que acuden al catecismo.
El tema desarrollado se denominó: La vocación, un llamado para ser un
buen cristiano. Siempre con el carisma agustiniano como fuente de
inspiración, se…
A fin de conocer con mayor detalle algunos de los palacios de la Ciudad de México, el Ministerio de Cultura del Templo de Santa Mónica, organizó una visita al Palacio Postal, Palacio de Bellas Artes y Palacio de Minería.
Nuestro recorrido comienza en el Palacio Postal, diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari, cuya majestuosa…
Con un soberbio recorrido a tres de los más importantes lugares que ofrece el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Ministerio de Cultura del Templo de Santa Mónica, dio por terminadas las visitas correspondientes a este 2019.
Para abrir boca, acudimos al Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, cuya primera planta…
Año con año, los mexicanos celebramos la fiesta del Día de Muertos. Algunos lo hacemos para celebrar la nueva vida que nuestros seres queridos han alcanzado por el hecho de trascender, otros porque es una costumbre en donde se conjugan lo pagano y lo religioso y otros más, sin saber bien a bien por qué…
Con el ánimo siempre alegre que caracteriza a fray Francisco Legarra, a las 6:00 P.M. en el Salón San Agustín, dio comienzo a la presentación del libro Cartas a las Contemplativas desde U.S.A.
Dueño del escenario, fray Paco, como cariñosamente le llamamos, poco a poco fue envolviendo a la audiencia en su narrativa coloquial, salpicada…
La ciudad de México cuenta con innumerables joyas arquitectónicas, que nos hablan de nuestra historia y de las luchas que este pueblo ha llevado a cabo en la búsqueda de una identidad nacional, siendo un ejemplo de esto, el Castillo de Chapultepec. Animado por un sentido de responsabilidad en cuanto a recordar nuestro pasado, el…
Arquitectura, pintura, escultura, retablos, ábsides, almenas, hoja de oro, óleos, grabados, cantera, tezontle y muchos elementos más, se han conjugado en tierras mexicanas desde el siglo XVI hasta nuestros días en esta magnífica poesía que se llama Arte Sacro en México.
El pasado 26 de junio, en el Salón San Agustín, tuvimos el honor de…
Todo un éxito resultó la visita organizada por el ministerio de cultura al Museo Dolores Olmedo y posteriormente al turístico y atractivo Xochimilco.
Un grupo de 40 personas nos dimos cita en el templo de Santa Mónica, donde abordamos el autobús que nos llevaría a nuestro primer destino.
El Museo Dolores Olmedo, situado en la ex hacienda…
La comunidad Agustino Recoleta, fiel a su misión evangelizadora, ha enfocado sus esfuerzos para recaudar fondos de diversas maneras, por lo que el pasado 8 de mayo el Templo de Santa Mónica de la Ciudad de México, ubicado en la Colonia Del Valle, se convirtió en sala de concierto, acogiendo a un nutrido grupo de…
El máximo Tribunal con que cuenta nuestro país en materia de justicia, es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así, en su afán por acercarnos a los ámbitos de la cultura nacional, el ministerio de cultura del templo de Santa Mónica organizó una visita guiada a dicho recinto. Nos encontramos ante un…
En el centro histórico de la Ciudad de México, encontramos dos joyas museísticas poco exploradas, que son el Museo Numismático Nacional y el Museo de la Mujer. Podemos considerar a ambos museos como símbolo de nuestro pasado y nuestro presente; gracias al Museo Numismático tuvimos la moneda necesaria para efectuar transacciones comerciales y gracias al…
El atardecer soleado poco a poco iba dando paso a la noche que extendía tímidamente su manto oscuro sobre el Templo de Santa Mónica. En el atrio, la gente comenzaba a llegar con la expectación que conlleva el que un recinto sagrado se convierta en sala de conciertos. Ordenadamente la concurrencia fue tomando su lugar…
El pasado 13 de Noviembre inicio el Rezo del Santo Rosario en la Cripta. Fray Bernardo guio este primer Rezo. Se lleva a cabo de Lun-Sab a las 8:30 a.m. después de la misa 8:00 a.m.